DEFIS 2024

image059

Para compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

DEFIS 2024: su importancia, plazo de entrega y las medidas necesarias para mantener la regularidad fiscal empresarial.

Con la fecha límite de la Declaración de Información Socioeconómica y Tributaria (DEFIS) acercándose a finales de marzo, muchas empresas buscan comprensión, especialmente considerando la frecuente confusión con el Impuesto sobre la Renta de las Empresas (IRPJ). Ambas declaraciones tienen funciones similares, sin embargo, la empresa se ve impedida de enviar la declaración mensual del Simples Nacional y calcular su impuesto.

 

El DEFIS, utilizado para informar a la Receta Federal de datos económicos, sociales y fiscales de las empresas del Simple Nacional, tiene como finalidad comunicar y acreditar al Gobierno Federal los impuestos recaudados. Su declaración es obligatoria anualmente para las empresas del Simple Nacional, excluyendo MEI.

 

Diferencias entre DEFIS e IRPJ

DEFIS se diferencia del IRPJ en su función e información necesaria. Mientras que el IRPJ es para empresas en Ganancia Presunta o Ganancia Real, el DEFIS cubre información similar, pero específica del Simples Nacional. En el IRPJ el pago se realiza vía Darf, mientras que en el Simples Nacional es mensual a través del DAS.

 

¿Quién debe declarar DEFIS?

El DEFIS es obligatorio para todas las empresas tributadas por el Simples Nacional, excepto MEI, independientemente de los ingresos del año anterior.

 

La declaración deberá realizarse antes del 31 de marzo de cada año, abarcando información socioeconómica del año anterior. La transmisión se realiza a través del PGDAS-D, disponible en el sitio web de la Renta Federal, mediante certificado digital, clave de acceso o poder electrónico.

 

Información requerida en DEFIS

Las sociedades simples deberán informar ganancias de capital, gastos, resultado contable (si corresponde), datos personales de los socios, número de empleados, saldo bancario y cambios de domicilio.

 

Consecuencias de la falta de entrega

La multa por entrega tardía del DEFIS es de 2% por mes calendario, limitada a 20% del monto total de impuestos y contribuciones calculados en el año calendario. Además, el cálculo mensual del DAS sólo se publica después de la declaración del año anterior. La demora puede generar multas e intereses en el pago del DAS, lo que lleva a la inactivación de registros municipales y estatales, impidiendo la emisión de facturas e incluso la pérdida del CNPJ.

 

Evitar errores en el cumplimentación y entrega

Se recomienda un asesoramiento contable mensual para optimizar el proceso, asegurando datos correctos y entrega a tiempo. Conocer tus obligaciones tributarias es crucial para evitar problemas con las autoridades tributarias y promover el crecimiento empresarial.

 

Fuente: Portal Contable/Fenacon

Artículos relacionados

Necesito hablar con ¿un experto?

¡Ponte en contacto mediante el botón lateral y recibe rápidamente tu presupuesto personalizado, con los mejores plazos del mercado!

×